
Mapas Conceptuales
Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.
-
Aprendizaje significativo
Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas.
-
Aprendizaje activo
Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.
MARKETING
El marketing se realiza para:
Atraer o Incrementar clientes
Conservar los clientes
A su vez las empresas lo practican para incrementar sus ventas, para crecer, innovación, sobrevivencia y mejorar su imagen.
Segmentación: es un proceso en se divide en grupos el mercado, en las cuales tengan las mismas características y semejanzas.
Tipos de segmentación:
Geográfica: este grupo podrían ser dependiendo del país, ciudad, clima, etc.
Demográfica: edad, géneros, ingreso, religión etc.
Psicografico: personalidad, deportivos, estilo de vida etc.
Conductual: fidelidad a la marca ej: Nescafe, gilette
Para poder definir la segmentación en la cual nos vamos a dirigir hay que realizar un estudio detallado, ósea identificando a los cliente y ver las necesidades que vamos a satisfacer.
Es importante la segmentación para:
Identificar nichos que no han sido explotados
Mayor crecimiento de la empresa
Optimizar recurso
Focalizar de mejor manera la estrategia del mktg
Ej de segmentación: Marriot, cuida a sus clientes, tiene una buena infraestructura, no descuida a sus clientes.
Agua mineral, agua con y sin gas, diseños de envase, sabores y agua para deportista y agua para la mujer.
Marcas
Es cualquier símbolo que representa servicios o productos de una empresa determinada, cuando esta se encuentra registrada solo va a poder ser utilizada por la persona jurídica o natural que lo haya echo.
Tipos:
Dominante: se identifica por una o varias palabras. ej : Google , Soprole, nescafe etc.
Figurativa: son figuras o logotipos. Ej. Mac, polo, shell.
Mixtas: combinación entre figuras y palabras, ej: lan , audi
La marca se desarrolla para:
Diferenciación, mayor valor, percepción, garantía, seriedad, etc
Ejemplo de marca: puma, se hizo ese diseño para mezclar el deporte con un gato salvaje que se caracteriza por su velocidad fuerza y agilidad, ósea las características que tienen que tener los deportista.
Nike, es la v de victoria, triunfo.
Posicionamiento
Es el lugar que ocupa en la mente de los consumidores cuando se comparan con el resto de los productos o servicios.
Ventaja competitiva
Es una característica del producto que lo hace diferentes a los demás y le permite desplazar del mercado a la competencia.
Estrategias de posicionamiento
-Atributos específicos del producto
-Beneficios que le producto ofrece
-Ocasión de uso
-Clase de usuario
-En función a la competencia
1er paso, ventaja competitiva
Los productos pueden tener muchas características positivas y alguna de ellas podrán utilizarse como ventajas competitivas.
2. Elegir ventaja competitiva y la estrategia
Pero de todas esas características positivas, debe haber UNA que diferencia al producto, y que le pertenece solo a él, que lo identifica.
3. Comunicar y presentar al mercado el posicionamiento elegido
Mediante un Slogan se comunica nuestra ventaja competitiva.

EL HOMBRE MAS RICO DE BABILONIA

LA GLOBALIZACIÓN - LAS 10 FUERZAS APLANADORAS
