top of page

Comprensión lectora crítica

Comprender un texto en el nivel crítico-valorativo significa valorar, proyectar y juzgar tanto el contenido de lo que un autor plantea en su escrito, como las inferencias o relaciones que se pueden establecer a partir de lo que aparece en el texto producido por un autor. Estos juicios, valoraciones y proyecciones deben tener una sustentación, argumentación o razón de ser, que el lector debe soportar en los elementos que aparecen en el texto.

ESCASEZ DE AGUA

La escasez de agua se refiere a la falta de suficientes recursos hídricos para satisfacer las demandas de consumo de agua en una región. El problema de la escasez de agua afecta a alrededor de 2,8 mil millones de personas en todos los continentes del mundo durante al menos un mes cada año. Más de 1,2 billones de personas no tienen acceso a agua potable salubre. La escasez de agua puede ser el resultado de dos mecanismos: la escasez física (absoluta) de agua y la escasez económica de agua, donde la escasez física de agua es el resultado de la insuficiencia de los recursos naturales de agua para abastecer la demanda de una región, y la escasez económica de agua es el resultado de una mala gestión de los recursos hídricos disponibles.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la escasez económica de agua suele ser la principal causa en la mayoría de los países o regiones que experimentan escasez de agua, porque la mayoría de los países o regiones tienen suficiente agua dulce para satisfacer las necesidades de los hogares, así como las necesidades industriales, agrícolas y ambientales, pero carecen de los medios para proporcionarlo en una forma accesible. La reducción de la escasez de agua es una meta de muchos países y gobiernos.

La ONU reconoce la importancia de la reducción del número de personas sin acceso sostenible a saneamiento y agua potable. Los objetivos de Desarrollo del Milenio formulados en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas afirman que para el año 2015 se pretende "reducir a la mitad para 2015 el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y al saneamiento básico.

 

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Escasez_de_agua#El_derecho_humano_al_agua

 

Preguntas Críticas:

 

1.-¿Porqué es importante el agua en nuestro planeta?

 -  El agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanos, es esencial para que tanto los vegetales como los animales, el ser humano y todas las formas de vida conocidas puedan existir. Es importante tener en cuenta que los organismos de todos los seres vivos están compuestos en una alta proporción por agua, siendo que esta es la que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos. Así, el agua se vuelve un elemento de suma importancia para la existencia de la vida.

 

2.-¿Qué efectos de la escasez del agua conoces o has podido observar?

 - Escasez de áreas verdes, campos deserticos, sequias. La escasez de agua obliga a la población a utilizar fuentes contaminadas de agua para beber. Ello también significa que no puedan lavarse, lavar la ropa y limpiar sus casas adecuadamente.

 

LEGALIZACIÓN DE  LA MARIHUANA EN EL PERÚ

La legalización de la marihuana parece ser una realidad muy alejada del Perú. Además de que la mayoría de expertos en salud se halla en desacuerdo con la medida, una encuesta realizada el año pasado por Cedro –entre 10 mil 500 personas de 15 ciudades del país– reveló que el 94% de la población rechaza la posibilidad de legalizar la venta del producto, porque lo considera muy peligroso para la salud.

Federico Infante, especialista del Área de Prevención de Devida, refirió que, de acuerdo al inciso 1 del artículo 299 del Código Penal, el consumo de marihuana está despenalizado en el Perú. Es decir, si una persona tiene en su poder hasta ocho gramos de la droga para su satisfacción personal, ello no es sancionado, pero puede ir a la cárcel, entre ocho y 15 años, si cultiva, siembra, produce o comercializa la planta.

Ricardo Soberón, expresidente de Devida y director del Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos, señaló a este diario que esta ley presenta un vacío que estaría propiciando la comercialización ilegal de la droga. “Mientras se permite la posesión y uso de marihuana en lugares privados, no se permite ni la provisión ni el autocultivo. Hay un enorme vacío porque los consumidores no tienen cómo proveerse de marihuana y, entonces, deben recurrir al mercado negro”, manifestó.

Para el especialista, esa es la razón por la que actualmente se estarían importando semillas de marihuana que tienen más concentración del principio activo (THC) y, por tanto, son más potentes y tienen efectos más severos. “Hay cannabis que es incluso más caro que la cocaína y que en el mercado ilegal supera los 100 soles”, detalló.

Soberón estimó que ante esa problemática se debería legislar para permitir el auto cultivo casero y así acabar con la venta ilegal y corrupción. “La verdad es que en la práctica esto ya se realiza, pero al margen de la ley y bajo riesgo de cárcel. Lo ideal sería que haya una regulación de la producción, como en otros países, con dosis mínimas; si no, seguiremos en lo mismo”, sostuvo.

 

Fuente: diario Peru21

http://peru21.pe/actualidad/marihuana-vacio-legal-impulsa-mercado-negro-venta-nuestro-pais-2192533

 

Preguntas críticas.

 

1. ¿Qué piensas a cerca de la legalización de la marihuana?¿Estás de acuerdo?

 

 - Este tema viene siendo muy controversial últimamente en toda Latinoamérica ya que en algunos países aprobaron dicha ley, pero hablar de aprobarla en nuestro país creemos que es una muy mala idea ya que para empezar  pertenecemos a una sociedad con falta de información respecto al uso, consumo y consecuencias de esta droga, por tanto no estamos de acuerdo en absoluto con la aprobación de esta ley. 

 

2. Referente a los códigos penales que permiten su limitado consumo y castigan su producción y distribución. ¿Te parecen correctas las acciones impuestas por el gobierno?

 

No estoy totalmente de acuerdo con lo que dicta la ley en nuestro país, una de las razones es que si en cierto modo se permite el consumo de esta droga, cómo es posible que se castigue la producción y distribución de la misma, creemos que si de igual manera se permite su limitado consumo, también se permita una limitada producción porque entonces como harían los consumidores para conseguirla.           

 

3. Si estuvieras en la situación de los consumidores de este estupefaciente ¿permitirías su aprobación?          

 

Bueno uno nunca puede saber cómo se siente una persona que le hurga consumir esta droga o también de las que la consumen en simples ocasiones, por eso no podría estar seguro si pensaría con la cabeza caliente o reflexionando apropiadamente la situación que implicaría aprobar dicha ley. 

 

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page